Kimá el perro travieso

Esta es la historia de Kimá, un cachorro blanco, de manchas negras y ojos tiernos, que deambulaba por el vecindario buscando alimento o correteaba, en vez, por las calles del mercado, donde procuraba evadir estacazos e improperios, a causa de haber tomado prestado algún trozo de carne o pescado. Al parecer a Kimá le gustaba liberar su adrenalina para comer, sin embargo, pasaba la mayor parte del tiempo atrapando mariposas en los entornos de un estadio de béisbol, donde disfrutaba de la frescura del pasto y los atractivos colores de las flores silvestres. Kimá no se comía las mariposas, sólo las atrapaba por diversión mientras su mente soñaba con tener un dueño que le brindara un hogar y le diera mucha, mucha, mucha comida, sin embargo, se mantenía con mucho temor de tener que  alejarse de sus costumbres. Yo deseaba este logro de su parte, ya que nunca correría con su suerte y sé que, con la adopción de mi gran amigo, yo saldría igualmente beneficiado.

   En alusión al estadio, les cuento que un día Kimá lo atravesó mientras se desarrollaba un juego importante de béisbol. Yo Traté de impedírselo sosteniéndolo de su cola, pero sin éxito alguno. El solo perseguía una hermosa mariposa que me había prometido para que la liberase yo esta vez. Siempre me hablaba de lo hermoso de la libertad al contemplar el vuelo de las mariposas que atrapaba y liberaba. “Atrapemos solo una más” “Verás qué hermoso se siente”, decía.

   Como había de esperarse, uno de los peloteros se acercó muy rápido y molesto a retirarlo del escenario de juego y Kimá simplemente salió como loco para no dejarse tocar. Yo casi me mareo del susto, pero él ladraba alegremente sin apercibirse de lo que hacía. Esa actitud provocó algo realmente inesperado, ya que, al hijo de este jugador, quien observaba el juego desde las gradas, le pareció gracioso como su padre trataba de agarrar al cachorro mientras éste se le cruzaba entre las piernas.

   Terminado el juego, el niño le rogó a su padre entre lágrimas que buscara el cachorro para llevárselo, que éste sería un buen regalo para su cumpleaños. Tanto insistió que el padre asintió sin más alternativa diciendo –“Está bien, está bien, sabes que no me gustan esos animales callejeros, pero si tanto te ha gustado, lo atraparemos y lo llevaremos con nosotros, ahora bien, lo tendrás en un lugar donde no realice ninguna travesura, si?”- Henry estuvo de acuerdo con la condición de su padre y el perro terminó yendo consigo a casa. Lo bañaron, lo alimentaron y Kimá se sintió finalmente en la gloria.

   Luego de unos días, el mundo de kimá se había reducido mucho. A unos dos metros cuadrados para ser exactos. El Sr. Damián exigía el cumplimiento del acuerdo o el perro se iba. Pasaban las horas, los días y las noches y a pesar de tener toda la comida que quería, ya no había pasto ni mariposas, no había pedradas en el mercado y sí, también me dijo, en esa última visita que le hice, que me extrañaba mucho, aunque fuese una rata. Mi amigo Kimá se entristeció tanto que dejó de comer: “¿Recuerdas lo que te decía sobre la libertad Koly? ¡Es lo más hermoso que existe!, ojalá pudiese correr con la suerte de una de mis mariposas”. Al tiempo le visité nuevamente para recoger más comida y ya no estaba, solo escuché que Rossy, una tía de Henrry, amante de los perros, se lo había llevado al campo donde reside actualmente.

   No he sabido de Kimá en mucho tiempo, pero pronto estaremos nuevamente juntos como debe ser, de hecho, mientras te cuento su historia, voy detrás de esta camioneta, disfrutando de unos deliciosos embutidos que tía Rossy ha pasado a recoger.


Actividad reflexiva

 1. ¿Cuál es el título del cuento?

2.Cuántos personajes forman parte de la historia:

3. ¿Quién es el protagonista?

4. ¿En qué persona se narra el cuento?

5. ¿Quién narra la historia?

6. ¿De qué raza podría ser el perro?

7.Haz una descripción moral de las cualidades de cada personaje.

8. ¿Por qué Kimá atrapa mariposas?

9. ¿Qué le sucedía a Kimá en el mercado?

10. ¿Qué le sucede a Kimá en el Play?

11. ¿Cómo se sintió Kimá en su nuevo hogar?

12. ¿Qué sucedió con Kimá al cabo de un tiempo en ese hogar?

13. ¿Quién le visitaba y por qué?

14. ¿Qué era importante para Kimá?

15. ¿Qué era importante para Koly?

16. ¿Qué quiere decir cuando dice que quiere correr con la suerte de una de sus  mariposas?

17. ¿Qué sucedió con Kimá luego de vivir encerrado?

18. ¿Crees que Kimá volvió a tener el tipo de vida que le gusta?

19.Qué sucedió al final de la historia?

20. ¿Has pasado alguna situación parecida a la de Kimá? Narra tu vivencia.

21. ¿Si pudieras cambiar algo de cuento que sería?

22. ¿Qué título crees que le queda mejor a este cuento?

23. ¿Relacionas el cuento con algún evento histórico? ¿Cuál y por qué?